jueves, 15 de marzo de 2018

REALIDAD OBJETO DE ESTUDIO

“Investigación es lo que hago cuando no sé lo que estoy haciendo”. Wernher Von Braun

     Dentro de las asignaturas que presenta la Maestría Ciencias de la Educación, se encuentra, Tutoría 1, y según lo señala el Plan de Curso (2017. Pág. 4), esta materia “es el primer momento del proceso tutorial; planificado para acompañarlo en el desarrollo de una investigación”, donde “la idea básica y primordial es que, [sé] comience a poner en práctica lo que [sé] está aprendiendo sobre la investigación” y no la de textualizar contenidos o definiciones, que si bien, son importantes durante el proceso investigativo; en esta oportunidad, es más significativo, asumir una posición sobre el objeto de conocimiento u objeto de estudio; pero especialmente, argumentar de manera personal, sobre la realidad objeto de estudio en la investigación que se llevara a cabo.
     Ahora bien, es necesario aclarar un poco sobre el objeto de estudio, y esto en pocas palabras, es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, y este objeto de estudio, en algunos casos, es llamado fenómeno de interés, pues surge de alguna inquietud o problemática, ya sea propia o ajena; especialmente en esos temas que son de actualidad o donde se considera que se puede aportar un punto de vista más novedoso y fresco. Pero en una investigación, “el objetivo es demostrar la importancia, pertinencia, utilidad y factibilidad de su ejecución”, como lo señala Borsotti, mencionado por Plomé, Aline (s.f.) y este agrega, que “con la aplicación del proceso de investigación científica, se generan nuevos conocimientos, los cuales producen nuevas ideas e interrogantes para investigar”, pues, se entiende que “es así como avanzan la ciencia y la tecnología” (Párr. 6)
     Entonces, con esta asignación, se espera, poder seleccionar el problema de investigación; así como, delimitarlo y justificarlo; “de igual manera, es necesario que [sé] avizore posibles caminos de solución y para ello es preciso que se plantee vías para lograrlo” con la elaboración de “conjeturas e hipótesis” según lo plantea el Plan de Curso (2017. Pág. 4).
     Ahora bien, como se sabe, en la actualidad Venezuela, atraviesa por una situación complicada en lo social, cultural, educativo, moral, etc; lo cual da para una gran cantidad de temas de interés y como lo indica la Universidad Nacional Abierta (2005. Pág.153), “el punto de partida de la investigación social es, desde luego, la existencia de un problema o una situación que requiere alguna solución” y aunque, “la mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que se transformen en planteamientos más precisos y estructurados”, el investigador tienen que “familiarizarse con su objeto de estudio”, entonces, la idea general de investigación en este caso, vincula la situación actual, con la educación y en cómo dirigir en ambos sentidos a la enseñanza/aprendizaje,
     Pero, si como dicen, que la solución a casi todos los problemas pasa por la educación, entonces, esta educación debe ser más accesible, más cercana y conforme a la realidad, que se vive a nivel Nacional, tanto en lo social como en lo personal; es por esto que una investigación sobre el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) como herramienta en la enseñanza/aprendizaje en tiempo de crisis es relevante; así que, “una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto han profundizado en el tema en cuestión se encuentra en condiciones de plantear el problema de la investigación” y esto “significa afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación” según lo indica la UNA (2005. Pág.169), pero teniendo en cuenta que “la investigación constituye un proceso de tipo artesanal, no un conjunto estricto de pasos determinados” según lo señala Meyer Rodríguez, José Antonio (2010. Pág. 3). 
     Ahora bien, Ackoff (1967), mencionado por la UNA (2005), señala que “un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto” y “a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria” y para considerar que este problema se encuentra, bien planteado debe pasar por cumplir con tres elementos y estos, “están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justificación del estudio”  (Págs. 169 y 170), entonces, la hipótesis está, en la medida que se pueda tener alternativas para acceder a la educación y poder aumentar la capacidad para adquirir conocimientos; mientras que la justificación, pasa por las dificultades que presentan los jóvenes para asistir a los aulas y la necesidad de proseguir sus estudios
     Para terminar, “resulta difícil precisar los parámetros de una buena investigación” es por esto, que “la información más completa es la más cercana” así que, “los estudiantes que no saben por dónde iniciar su proyecto de investigación deben recurrir a las fuentes más próximas a ellos” y estos son “los problemas sociales, el desarrollo tecnológico interno e incluso, los puntos de vista de latinoamericanos acerca del arte o la cultura” según lo indica la UNA (2005. Págs. 188) 
     Finalmente, “la investigación no tiene que ser obligatoria ni realizarse sin entusiasmo” pero si es necesario “que el tema elegido sea de interés para el estudiante y que al mismo tiempo haya en él, un compromiso de iniciar y concluir con la misma fuerza” pero en definitiva “la investigación termina, propiamente cuando se escribe el informe final” según lo indica la UNA (2005. Págs. 188 y 153).



BIBLIOGRAFÍA
LIBROS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA, (2008). Metodología de la Investigación. Caracas,   
     Venezuela..Ed. Monfort
      
   
PUBLICACIONES EN LINEA

Meyer Rodríguez, José Antonio (2010) El objeto de estudio como sustentoesencial de la investigación   
     en Comunicación. México  Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3405415.pd
Plomé, Alina. (s.f.). El proceso de investigación: sus funciones y sus partesRecuperado de:
Universidad Nacional Abierta. (2017). Plan de curso, Tutoría 1. Venezuela.Recuperado de:
     Elprocesodeensenanza.pdf 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EDUCACIÓN A DISTANCIA

La educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad.                                                           ...